La Ley de Moore y la última generación de GNSS

Muchos de los profesionales que trabajan en sectores de alta tecnología como los sistemas GNSS de precisión conocen perfectamente la Ley de Moore. Esta ley establece que, a lo largo de la historia del hardware informático, cada dos años aproximadamente se duplica el número de transistores en los circuitos integrados. David House, ejecutivo de Intel, ha predicho que el periodo para que se duplique la capacidad de los circuitos integrados se aproxima a los 18 meses, y cada nueva evolución comporta varios nuevos avances.

La Ley de Moore recibe su nombre de Gordon E. Moore, cofundador de Intel, quien formuló esta tendencia tecnológica a mediados de la década de los sesenta. Su predicción ha resultado ser asombrosamente precisa y sus efectos se pueden observar perfectamente a nuestro alrededor: la evolución del teléfono móvil al smartphone, de las comunicaciones analógicas a las digitales y de los grandes y voluminosos receptores solo GPS de hace una década a los sistemas de medición compactos, ligeros y extremadamente potentes disponibles actualmente. La Ley de Moore es una referencia corriente en la industria de los semiconductores tanto para la planificación a largo plazo como para el establecimiento de objetivos de I+D.

 



La Ley de Moore y la última generación de GNSS

Topcon ha anunciado recientemente la tecnología VANGUARD™, su última generación de tecnología GNSS. Sus avances en velocidad de procesamiento de señales, filtrado, precisión y rendimiento eclipsan a cualquier tecnología previa todavía en uso en muchos receptores GNSS. Las innovaciones tecnológicas “a nivel de circuito” – lo que según la Ley de Moore se traduce en una capacidad de procesamiento notablemente superior empleando únicamente una pequeña fracción de la superficie utilizada anteriormente–, unidas a los avances en tecnologías de componentes como las antenas GNSS, proporcionan un grado de precisión jamás alcanzado anteriormente.

A mediados de 2012 Topcon anunció el HiPer SR, el primer receptor dotado de la novedosa tecnología VANGUARD GNSS. VANGUARD incorpora el seguimiento de señales GNSS y la arquitectura de procesamiento más avanzados e innovadores existentes en la actualidad. Con sus 226 canales de seguimiento Universal TrackingTM, el circuito integrado VANGUARD rastrea las señales procedentes de la totalidad de sistemas globales de navegación por satélite: GPS, GLONASS, Galileo y Compass.

Los canales de seguimiento universal han ocupado un lugar preponderante en la tecnología GNSS de Topcon desde sus comienzos, y este sistema patentado sigue manteniendo su posición de liderazgo en el sector. Otros receptores GNSS dedican un cierto número de canales a sistemas de satélite y señales individuales concretas, requiriendo un mayor número de canales a medida que aumenta vía Internet la disponibilidad de más sistemas GNSS. Los canales de seguimiento universal no están vinculados a un sistema o señal determinado, de manera que todos los canales pueden rastrear cualquier señal. Esto nos permite ofrecer la única tecnología del mercado capaz de realizar este exclusivo seguimiento de señales. Gracias a esta funcionalidad se requiere un menor número de canales globales para ofrecer el mejor seguimiento de múltiples constelaciones existente en el mercado.

El rendimiento del GNSS en entornos con fuertes vibraciones (sobre un vehículo todoterreno o cualquier máquina) supone un desafío técnico. Los científicos de Topcon GNSS han patentado una solución innovadora para abordar este problema: Quartz Lock Loop™. Esta tecnología ofrece la máxima precisión y exactitud posible incluso en las condiciones de trabajo en obra más exigentes.

La obtención de los mejores resultados en RTK GNSS de alta precisión no consiste exclusivamente en el número de señales de satélite que pueden rastrearse en un momento determinado, sino en la selección de la mejor combinación de señales. El elevado número de sistemas y señales existentes, y los que estarán disponibles a través de internet en el futuro, nos garantiza contar con un número más que suficiente de satélites en cada momento. La tecnología patentada Intelligent Tracking OptimizationTM de Topcon selecciona automáticamente las señales de la mejor combinación de satélites a fin de ofrecerle la máxima precisión posible en cualquier lugar y en todo momento.

Nuestra empresa ha desarrollado además otros avances en tecnología GNSS en el ámbito del diseño de hardware. La exclusiva tecnología Fence Antenna™ de Topcon ofrece un seguimiento de satélites de máxima calidad en condiciones difíciles y una excelente eliminación del efecto multitrayectoria y de otras señales que provocan interferencias con las señales GNSS. Lo que realmente diferencia a los sistemas GNSS de precisión no es su capacidad de seguimiento en campo abierto sino en situaciones reales con gran variedad de obstáculos. La innovadora tecnología Fence Antenna de Topcon permite un seguimiento de señales más robusto y claro con resultados inigualables.

El desarrollo de productos como el receptor HiPer SR de Topcon seguirá elevando el listón de la tecnología GNSS a cotas cada vez más altas. Las innovaciones en tecnología GNSS, caracterizadas por su rapidez, precisión y fiabilidad, no muestran signos de ralentización, ofreciendo al mercado diseños más pequeños y ligeros y un funcionamiento más robusto, resistente y preciso. La Ley de Moore continúa en pleno vigor y de ello se benefician sin duda los clientes que adquieren estos nuevos y potentes sistemas GNSS.

(Nota: según Wikipedia, en abril de 2005 Intel ofreció 10 000 dólares por un ejemplar del número de la revista Electronics en el que se publicó el artículo de Moore. Un ingeniero residente en el Reino Unido fue el primero en localizar un ejemplar y ofrecérselo a Intel.)

Más historias